sábado, 14 de noviembre de 2009

Fotos de Grupo y Equipos de Trabajo de Metodologia II
















22 comentarios:

  1. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
    Escuchando y analizando sobre docencia e investigación, nos damos cuenta que la mayoría de los docentes tenemos el concepto errado de que sólo somos preparados para la docencia. Lejos de esta situación nos damos cuenta de que un docente no sólo debe practicar la docencia sino que debe dedicar tiempo a la investigación. Pero, ¿es posible que un docente pueda participar de una investigación, para la cual no cuenta con tiempo, recursos y posiblemente con la preparación adecuada, que lo pueda motivar a ser más investigativo?.
    Si analizáramos estas inquietudes, tal vez encontraríamos las estrategias necesarias para motivar una mayor participación investigativa por parte de los docentes.
    Flor Henríquez
    Guadalupe Sánchez
    Velkis Miranda
    Maraliceth Melamed

    ResponderEliminar
  2. INVESTIGACION Y DOCENCIA ( UN COMENTARIO)
    La preparacion y realización de investigacion por parte de los docentes influye mucho en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo tanto es indispensable insertar los aspectos de investigción y docencia desde la formacion pre escolar para establecer cambios sustanciales en la educación panameña.
    Griselda I. González

    ResponderEliminar
  3. Haciendo un análisis de de la importancia de la investigación en las innovaciones tecnológicas nos damos cuenta que la investigación contribuye positivamente al engrandecimiento organizacional y personal. Por consiguiente todo profesional debe estar motivado por investigar y así aportar respuestas que generen nuevos cambios a favor de la sociedad. Todo docente debe no solo incursionar en la enseñanza sino también motivar a sus discentes y así mismo en la realización de algún tipo de investigación.
    Nexson Barría

    ResponderEliminar
  4. La importancia de la investigaciòn en el campo de la docencia es interesante desde el punto de vista holista. La nueva tendencia de nuestro era entonces procura que el aprendizaje significativo construido por el profesor a travès del acto didàctico y por el estudiante como su propio actor involucren el aspecto del saber por què, còmo, cuàndo y otras interrogantes que siempre se encuentran dentro de su contexto .
    Por otra parte señala la necesidad de invertir en TIC y cualquier recurso que procure un avance efervescente de esta tendencia. Ademàs que exige un profesor activo, arriesgado y comprometido con su rol màs allà de lo tradicional.
    La motivaciòn hacia la investigaciòn debe ser continua y productiva...

    ResponderEliminar
  5. Investigación y Docente:
    La investigación tiene como objetivo principal resolver problemas y situaciones que simple vista presentan dificultades para encontrarle la solución mas favorable; sin embargo; el procedimiento que este conlleva a la hora de iniciar dicha investigación es lo que ocasiona que muchos no se animan a realizarlo por los requisitos que se demanda del mismo ya sea en Teoría (escrito) y por supuesto a la hora de aplicar esa teoría en el campo de investigación. Por esto y mucho mas considero que el Docente juega un papel sumamente importante al impartir el conocimiento que este procedimiento demanda de manera comprensible, puesto que al no entender la Teoría les cuesta la aplicación; aparte que muchos de los portavoces de estos conocimientos lo proyectan como algo difícil (cuco) y no le dan la debida motivación que se necesita para iniciar una investigación y terminarla con resultado propicios.
    Por Maribel Atencio

    ResponderEliminar
  6. Ivette Eliana Alvarez

    Sin lugar a dudas el docente universitario juega un papel importante en el momento de formar a los futuros profesionales de la educación.
    Quienes tienen la responsabilidad de impartir estas cátedras deberían procurar una pedagogía que le permita al estudiante acceder a este conocimiento tan importante en la vida profesional del educador, en forma sencilla y con ejemplos claros de acuerdo a la realidad del entorno educativo que se vive
    Los procesos para alcanzar el conocimiento de cómo investigar, deben ser continuos y con de prácticas sucesivas de cada uno de los elementos que conforman una investigación.
    El docente investigativo aporta al mejoramiento de la calidad de la educación como también,contribuye al engrandecimiento del país con aportes significativos desde su ámbito

    ResponderEliminar
  7. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN (REFLEXIÓN)

    Ivette Eliana Alvarez

    Investigación y Docencia constituyen elementos que deben estar permanentemente relacionados de tal manera que, la investigación se inserte en un modelo pedagógico que promueva la participación activa de docentes y discente en ésta.

    Es importante destacar que para que esta relación se dé en forma efectiva, es necesario que la investigación sea parte esencial en el proceso de transformación curricular que se está gestando en estos momentos en nuestra primera casa de estudio y se hace necesario también, la ampliación de dedicación horaria profesional a la investigación.

    La evaluación científica del desempeño del docente y sus colaboradores, asistentes o auxiliares es un aspecto relevante en esta relación docencia, investigación, como lo es también, la capacitación e implementación de la docencia investigativa o de formación en la investigación, impartidas estas cátedras por docentes de demostrada trayectoria en el campo de la investigación.

    En esta relación permanente entre Investigación y docencia, se debe dar reconocimiento a los trabajos de los estudiantes de grado que sean considerados como excelentes y reconocer de igual manera el reconocimiento de labor investigativa de los asistentes de investigación
    Y finalmente, pues considero que se debe promover la formación de grupos de investigadores o cuerpos élites dispuestos y capacitados para formar un centro diagnóstico y llevar a cabo investigaciones cuyos resultados o conclusiones sirvan de aporte a la solución de los problemas en el ámbito educativo y quede la sociedad.

    ResponderEliminar
  8. Docencia e Investigación
    Hoy en día no se puede separar la docencia de la investigación, ya con un mundo de constantes cambios e innovaciones se necesita descubrir cada día algo nuevo y esto le da sentido y finalidad a la enseñanza-aprendizaje.
    El docente que mantiene el método tradicionalista de enseñanza, que no se preocupa por investigar, formara un educando con conocimientos sin frutos, incapaces de asimilar, de crear conocimientos nuevos.
    El docente del presente siglo deberá mezclar la docencia con la investigación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y así formar estudiantes que tengan la capacidad de poder crear , investigar, profundizar en los conocimientos adquiridos

    ResponderEliminar
  9. La calidad en investigación concierne a la calidad de los métodos empleados por los investigadores para obtener sus resultados. Promover la calidad en investigación es tratar de mejorar de forma continua las prácticas de investigación de forma que permitan: garantizar los resultados y productos de la investigación y asegurar la trazabilidad de los procesos y actividades de investigación.

    Pedro Alonso Miguel
    Jefe del Área de Cooperación Tecnológica
    D.G. de Universidades e Investigación
    Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid


    El tema de la calidad en la investigación me interesa, sobre todo conocer que criterios de calidad existen o se toman en cuenta en las investigaciones realizadas en las universidades publicas de nuestro país.

    ResponderEliminar
  10. Compañeros, no he podido entrar a los documentos, podrían enviarme la nueva clave para entrar porque con la que me dieron no puedo..
    Saludos, Bettssy

    ResponderEliminar
  11. La importancia del rol docente en la Actividad de Investigar.
    Es necesario que reconozcamos la importancia que tiene el Docente Universitario de realizar investigaciones, ya que nos enriquese nuestro aservo intelectual y manteniendo el valor como profesionales activos. Es necesario saber que no debemos solamente a enseñar una asignatura,
    más bien debemos tratar de cultivar en nosotros mismos y los estudiantes un pensamiento crítico, reflexivo de su propia
    práctica, de manera investigativa desde las el aulas universitaria, es por ello que la investigación constituye sin lugar a dudas una dimensión
    esencial de la actividad profesional universitaria.
    El profesor universitario no solo debe investigar sobre el contenido de la ciencia que enseña sino
    también sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en aras de provocar una reflexión autocrítica dirigida a
    su perfeccionamiento. En realidad, el aprendizaje de la investigación sobre la práctica docente cotidiana constituye un
    componente esencial para la profesionalización progresiva de los profesores universitarios, tanto en su
    formación inicial, como en su formación permanente. Es una vía para consolidar nuestra cultura profesional.

    ResponderEliminar
  12. La investigación universitaria se ha
    constituido en las últimas décadas en una función con carácter esencial. Esencial porque si la universidad como lugar por excelencia
    de la formación superior del ser humano no realiza investigación,difícilmente otra instancia de la sociedad podrá cumplir con la
    formación de investigadores.
    Ante los grandes cambios tecnológicos que han tenido lugar para el acceso a la información y al
    conocimiento, la universidad se ve en la urgente necesidad de superar la consagrada reducción de su papel social a la transmisión de conocimiento,universitarios.

    ResponderEliminar
  13. Hola, he tenido que abrir este nuevo correo para ver si mis comentarios aparecen porque por alguna razón no está publicando mis comentarios. También observé que mi correo está errado este es mi nuevo correo
    mireyabinda@gmail.com

    Saludos y abrazos para todos, nos vemos el sábado.

    ResponderEliminar
  14. El estudiante debe valorar la importancia de la investigación de manera integral. Para ello debe estar en capacidad de aplicar los conocimientos de investigación adquiridos.

    ResponderEliminar
  15. INCORPORACION DE LA INVESTIGACION EN LA FORMACION DE PROFESIONALES

    En América latina la profesión de investigador es casi desconocida y esto se debe en todo caso ala muy escasa oportunidad de ejercerla en un mercado de trabajo muy restringido y también a que en la mayoría de las áreas del conocimiento es escaso el desarrollo de infraestructuras académicas y organizativas.
    Uno de los factores que más influye en la expansión de la capacidad de investigación en América latina es su dependencia directa del Estado, para la mayoría de las áreas del conocimiento -sobre todo las ciencias básicas y las áreas humanísticas- el mercado de trabajo de la investigación esta en las universidades públicas.
    Cabe resaltar que en los últimos años en nuestro país se han creado diferentes institutos dedicados a la investigación y a reclutar y formar investigadores, lo que nos ayuda a evolucionar en cuanto a la investigación.
    Es de suma importancia que el estado incentive a la empresa privada y a organizaciones internacionales a invertir en la investigación en nuestro país, como parte del desarrollo de nuestro país.

    ResponderEliminar
  16. La investigación toma cada vez mayor auge. Es importante tanto en el área tecnológica como en la medicina. En Panamá deben revisarse las políticas de investigación cada cierto tiempo con miras a motivar no sólo al docente sino al estudiante a participar de las investigaciones.
    Admiro el esfuerzo que realiza Senacyt con las ferias donde los estudiantes de secundaRIA DE diversos colegios presentan sus proyectos. Pienso que se deben incluir en estas ferias las investigaciones y aportes a nivel universitario para que sea más integral.

    ResponderEliminar
  17. La seriedad con que se toma la investigación redunda en la reputación de toda organización. Por ejemplo, al Ex-presidente de los Estados Unidos Al Gore se le quiere retirar la estatuilla del premio al Oscar que ganó con el documental La verdad incómoda con el que ganó el premio nobel de la paz, por motivar a prevenir el calentamiento global. Tal parece que algunos científicos han confrontado los resultados de la investigación y que supuestamente los resultados fueron exagerados, esto entra en el aspecto de la ética del investigador.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. TALLER N°1
    GRUPO
    Alvarez Ivett
    González Griselda
    Mora Oris
    Juana Magalys

    El Programa del curso Investigación II retoma las políticas de investigación establecidas por la Universidad de Panamá dentro de su estructuración, por ende el participante de la Maestría en Docencia Superior será capaz una vez terminado este curso de:

    1.- Enmarcarse dentro de un ámbito amplio y estructural de tal manera que los proyectos que desarrolle puedan contribuir a la solución de los problemas que actualmente enfrenta la educación.

    2.- Contribuir a mejorar la coordinación institucional para la difusión de los trabajos investigación realizados por los profesores y los estudiantes de las diferentes áreas de formación, al igual que promover e incentivar la participación activa de los profesores y estudiantes en sus investigaciones.

    3.- Promover investigaciones a nivel de las áreas de desarrollo económico (marítimo, turístico, salud y otros) de nuestro país.

    4.- Crear cátedras de formación en investigación metodológica en la que participen estudiantes de diferentes áreas de formación, de tal manera que, se promuevan las investigaciones multidisciplinarias.

    Ante este esfuerzo de reorientación de políticas y programas de investigación se intenta fortalecer y consolidar relativos avances existentes en los ámbitos científicos y tecnológicos y por ende, incentivar a los estudiantes del nivel superior para que a través de sus investigaciones y propuestas puedan contribuir al aumento de la productividad y competitividad de los recursos humanos, de tal manera que la Universidad Nacional de Panamá pueda ocupar su sitial de vanguardia que le corresponde como la principal entidad educativa a nivel superior.

    En relación a nuestro campo de la especialidad podemos señalar que cada uno de nosotros desde el campo de nuestra especialidad podemos integrar grupos de investigación interdisciplinarios con el fin de enriquecer los resultados de las investigaciones a realizar

    ResponderEliminar
  20. Continuación TALLER N°1
    GRUPO
    Alvarez Ivett
    González Griselda
    Mora Oris
    Juana Magalys


    En cuanto a los principales retos que enfrentamos con respecto a las políticas de investigación son:

    Prepararnos para contribuir de manera efectiva y real en las actividades de investigación y desarrollo hacia la solución de las necesidades de la sociedad panameña principalmente en la difusión del saber.

    Contar con orientadores profesionales en este campo para que las futuras investigaciones realizadas en el campo de la educación contribuyan en :::

    Desde el campo de la especialidad del Inglés, la investigación y la docencia podemos señalar, que el aprendizaje del idioma Inglés, es imperante en nuestro país debido a las tendencias de la globalización que vive el mundo. Éste se ha convertido en un idioma universal que es utilizado en el ámbito de los negocios, comercio internacional, turismo, marítimo, salud y otros.

    Por consiguiente, las investigaciones basadas en I+D+I en este campo son una necesidad pues nos ayudarían a identificar las necesidades reales del aprendizaje de este idioma e investigar las metodologías efectivas que deberían aplicarse para que nuestros estudiantes aprendan a comunicarse en forma fluida y correcta.

    Consideramos que los verdaderos retos que se plantean en la ejecución de las líneas de investigación es

    -Organizar una estructura que cobije a grupos jóvenes de investigadores desde dentro de cada facultad

    -Conformar un grupo de docentes investigadores de cada facultad que orienten realmente cada una de las investigaciones que respondan a las líneas de investigación

    - Lograr la interdisplinariedad de las líneas de investigación
    - Elegir a los mejores catedráticos para que se encarguen de la cátedra Metodología de la Investigación
    - Docentes y estudiantes investigadores deben manejar la tecnología

    En realidad son muchos los retos a los que nos enfrentamos al trabajar las líneas de investigaciones, sin embargo, creemos que las anteriormente mencionadas reflejan el interés de iniciar en forma correcta y científica el camino de la investigación con resultados aprovechables para futuras investigaciones y sobre todo para la solución de problemas que se presenta en la sociedad. Aquí no hay lugar para la improvisación.

    CREEMOS QUE UN PROYECTO O ACTIVIDAD DE ESTA ÍNDOLE DEBE SUSTENTARSE PRIMERAMENTE EN UNA ESTRUCTURA ORGÁNICA PARA QUE PUEDA FUNCIONAR SIN DEJAR DE RECONOCER QUE UN NÚCLEO O CENTRO DE INVESTIGACIÓN SE ESTABLECE UNA VEZ LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ESTÁN PRODUCIENDO NUEVOS CONOCIMIENTOS.
    UDI = UNIDADES DE INVESTIGACIÓN

    ResponderEliminar