UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN
DOCENCIA SUPERIOR
NOMBRE DEL CURSO:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 2
CRÉDITOS: 3
ELABORADO POR:
Mgtr. Aníbal A. Secaida V.
2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
INVESTIGACION Y DOCENCIA ( UN COMENTARIO)
ResponderEliminarLa preparacion y realización de investigacion por parte de los docentes influye mucho en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo tanto es indispensable insertar los aspectos de investigción y docencia desde la formacion pre escolar para establecer cambios sustanciales en la educacaión panameña.
Griselda González
¿Cual es la importancia de la investigación con las nuevas innovaciones tecnológicas?
ResponderEliminarLa investigación en las innovaciones tecnológicas tienen un valor fundamental en el desarrollo de un país o nación, consiste en la búsqueda y obtención de nuevos conocimientos en diferentes disciplinas o áreas; los resultados de las investigaciones en las innovaciones tecnológicas aportan solidariamente a la generación de nuevos aprendizajes en las ciencias, crean climas favorables para que las organizaciones se incorporen a la cultura de la tecnológica, con el fin de incrementar su competitividad, generar mas y mejores empleos, hacernos mas capaces asegurándonos mayor calidad de vida de nuestros ciudadanos.
Las innovaciones tecnológicas son procesos que generan ideas y conocimientos que han surgido de las necesidades y problemáticas, por lo cual las actividades de investigación y desarrollo deben estar encaminadas a aportar soluciones a problemas específicos mediante estrategias de competencia con la capacidad de liderazgo para competir con productos y servicios.
Hoy la mejor forma de crear una organización competitiva es a través de investigaciones de innovación tecnológica, esta representa fuente de subsistencia de una organización.
Nexson Barria
Flor, Guadalupe, Maraliceth y Velkis
ResponderEliminarINVESTIGACIÓN Y DOCENCIA, empresa sencilla...?
Un docente formado como ente investigativo debe poseer las siguientes cualidades: integrado, reflexivo, analítico, apoyado en las tecnologías, organizado y sistematizado en sus experiencias y que además hace observaciones en las cuales interviene para el mejoramiento de la docencia.
GUADALUPE SÁNCHEZ
ResponderEliminar¿QUIÉNES SE BENEFICIAN CON UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?
Cuando se participa en un proyecto de investigación, es porque de alguna manera se tiene duda o se desconoce de algo o de alguna situación, en otro sentido la persona que investiga, la empresa u organizmo que patrocine dicho proyecto, tienen esa falta de conocimiento, que es la que los motiva en primera instancia a realizar dicho proyecto. Es así, que tanto la empresa como el participante que investiga se benefician del proyecto por los múltiples resultados y conocimientos que podrán aclarar o comprender y por qué no que podrán adquirir también.
Por otro lado, las personas o grupos de personas que participen en dicho proyecto, se beneficiarán en tanto los resultados de los mismos sean para producir cambios o correctivos en torno a la sociedad.
En tal sentido, considero que al participar en un proyecto de investigación está en nosotros y en la empresa u organizmo patrocinador dar lo mejor y la mayor seriedad y responsabilidad para que dicho proyecto se lleve a cabo de la mejor manera.
A su vez se espera que se utilicen los resultados o productos de la investigación para adquirir los conocimientos necesarios en beneficio de una mejor situación social.
La investigaciòn tiene y debe estar anudada a la educaciòn que en este tiempo estamos otorgando.
ResponderEliminarLa docencia tradicional no ha sido mala pero ahora con las nuevas tendencia amerita una perpestiva holistica.
Desde que llegamos a este mundo aprendemos y lo hacemos investigando
Investigación y Docente:
ResponderEliminarMaribel Atencio dice:
La investigación tiene como objetivo principal resolver problemas y situaciones que simple vista presentan dificultades para encontrarle la solución mas favorable; sin embargo; el procedimiento que este conlleva a la hora de iniciar dicha investigación es lo que ocasiona que muchos no se animan a realizarlo por los requisitos que se demanda del mismo ya sea en Teoría (escrito) y por supuesto a la hora de aplicar esa teoría en el campo de investigación. Por esto y mucho mas considero que el Docente juega un papel sumamente importante al impartir el conocimiento que este procedimiento demanda de manera comprensible, puesto que al no entender la Teoría les cuesta la aplicación; aparte que muchos de los portavoces de estos conocimientos lo proyectan como algo difícil (cuco) y no le dan la debida motivación que se necesita para iniciar una investigación y terminarla con resultado propicios.
Por Maribel Atencio de Acevedo
¿cuáles son algunas ventajas del un trabajo de investigación multidisciplinario?
ResponderEliminar• Jerarquiza la información que se intercambia.
• Permite la adopción de resoluciones oportunas en tiempos reales.
• Disminuye el flujo de expedientes, trámites y asuntos que circulan entre los servicios universitarios y la Dirección General y su consiguiente beneficio en la reducción de plazos y costos operativos.
• Mejora de la coordinación entre los sectores involucrados dentro del propio servicio.
• Facilita las gestiones para los propios interesados.
• Brinda mayor flexibilidad y pertinencia a los procedimientos.
Se requiere promover instancias con el personal no docente que estimulen la participación tanto en el análisis de las situaciones como en la presentación de propuestas e iniciativas, y en la búsqueda permanente de soluciones viables.
Es preciso desarrollar medios y crear canales de comunicación que permitan la socialización de la información y faciliten la interacción entre el personal no docente.
Un adecuado sistema de comunicaciones, en el marco de una reformulación del sistema de información, incidirá favorablemente en el sistema de gestión de personal.
Esto implica que el personal cumpla su rol con profesionalismo, que incremente su competencia en un sentido amplio que abarca los conocimientos, las habilidades, actitudes requeridas para el ejercicio de su función y la ética del servidor público.
Desarrollar una actitud investigadora, de carácter continuo, que parta de un relevamiento de situación, diagnóstico y análisis, evaluación de alternativas y presentación de propuestas concretas. La Universidad cuenta con conocimientos y experiencias para abordar estos temas de acuerdo con sus necesidades específicas y con total solvencia, a través de los distintos enfoques que proporciona la multidisciplinariedad, sin tener que recurrir necesariamente a la adaptación de esquemas importados.
La educación en Panamá y en el mundo entero ha sido arma para los poderosos para controlar las masas ignorantes, desprotegidas y sencillas. La inversión en la educación es multimillonaria porque hay tantos problemas con relación a ésta que no se puede indicar un solo factor en específico; ningún gobierno quiere invertir en la educación porque es más factible para ellos mantener un estado sólo con las necesidades educativas como lo son los temas comerciales y los que prometen el poder en el grupo en el que ellos están. Los pueblos han ido surgiendo y tomando conciencia de que no pueden ser más simples hombres y mjeres que están sometidos a un orden económico-político mundial como lo es el capitalismo. Ha muerto el Comunismo y subsistido el capitalismo, pero en una agonía que nos envuelve a todos en un círculo vicioso que nos lleva a pensar incluso que tenemos que luchar en contra de quienes están en contra del orden mundial... la llamada lucha contra el terrorismo. Podemos decir entonces como Ghandi y vetar por la no violencia, si a la cultura, sí a la educación de los pueblos, sí a la vida, sí al avance tecnológico para las mentes, sí a la hermandad de las culturas y de las religiones? Por esto, podemos señalar que en verdad el problema de la educación en el mundo no radica en un solo factor diáfano que nos señalan nuestros gobiernos anárquicos, salvajes e inconcientes, hambrientos de poderes y de riquezas.
ResponderEliminarVeremos con todo esto que, sumados a los innumerables desastres naturales y el infierno que nos depara nuestro destino por el mal trato que le damos a la tierra y a los recursos, que será el ser humano que destruya todo lo hermoso que nos ha dado Dios, incluyéndonos nosotros en el paquete; no hay conciencia de la humanidad sobre los tantos daños que nos hacemos por no prestar atención a UNA EDUCACIÓN VERDADERA PARA LA HUMANIDAD sin distinción de culturas, etnias, religiones, lenguas, ideologías, y tantas otras cosas. UNA EDUCACIÓN VERDADERA es lo que salvará al mundo de nosotros mismos... digo nosotros porque también yo, nosotros, conocidos y sin conocer, somos causantes de nuestro propio destino.
Así, exorto a todos los gobiernos del mundo a invertir su capital para LA EDUCACIÓN (en todos los ámbitos, alimentación, tecnología, etc) en vez de invertir en armamentos con valores trillonarios supuestamente para protegerse del terrorismo (causa injustificada) siendo la razón real el querer ser el más poderoso y el más temible entre los demás, entre sus pueblos hermanos.
Elis Guillen
ResponderEliminarSimplemente un docente que desee estar actualizado deberá estar conectado a la investigación aunque no lo desee. Muchas veces sin darnos cuenta, nosotros como educadores, que trabajamos o trabajaremos con diversas personas con características diversas debemos ser unos investigadores innatos.
La investigación es algo rutinario para un docente. Siempre estamos preguntándonos ¿qué debemos mejorar o cambiar para obtener un mejor rendimiento? ¿Por que' algún grupo de estudiantes muestra mejor rendimiento que' otro? Estas son preguntas que nos llevan a una investigación básica o nos traen suposiciones.
Sin darnos cuenta tenemos inmerso en nosotros mismos un investigador.
Saludos a todos, alguien me puede informar si cambiaron la clave para ver los documentos porque no los puedo ver hoy. El domingo pude leer algunos y guarde' la clave. hoy no puedo entrar...
ResponderEliminargracias
La importancia de la investigación en Nuestras Universidades en Panamá.
ResponderEliminarVivimos actualmente un cambio de época, provocado -en las últimas décadas- por la
revolución informática y científico-técnica que sustituye a la sociedad industrial del
siglo pasado por la sociedad del conocimiento. Este será, probablemente, el factor
determinante de la sociedad del futuro, quienes tengan la capacidad de investigar y de
generar conocimiento lograrán un mayor desarrollo social y económico en este mundo
globalizado.
La institución universitaria, una de las principales fuentes del saber y de la cultura, no
puede estar al margen de este proceso. Sin embargo, este reto exige profundas
reformas estructurales de su sistema vigente. En efecto, nuestras universidades,centran el
interés académico básicamente en la docencia que se limita a copiar y transmitir
conocimientos basados en realidades diferentes a la nuestra; y, por otra, dan poca o
ninguna importancia a la investigación científica, todo lo cual, hace prácticamente
imposible producir conocimiento. La Universidad de Cuenca ha asumido el reto de ser parte de la nueva sociedad del
conocimiento, mediante la implementación de una política institucional dirigida a
impulsar la ciencia y la tecnología. Como respuesta a esta política, en los años
recientes, se ha logrado un significativo salto cuantitativo y cualitativo, demostrado a
través de resultados muy concretos, tales como número de proyectos de investigación
ejecutados, número de profesores y estudiantes involucrados en la investigación,
publicaciones realizadas, entre otros indicadores de crecimiento cuantitativo y
cualitativo. Sin embargo, las autoridades universitarias están conscientes de que
dentro de este proceso, es imperativo y urgente, optimizar la calidad de las
investigaciones, tanto en sus avances científicos como en la pertinencia y relevancia
socio ambiental que necesariamente deben tener.
Cualquier comentario sobre este artículo favor hacerlo conocer.
La metodología de la investigacion necesita una politica de investigación y de un eje estrategico ya estos promueben la participación de todo profesional.
ResponderEliminarLa investigación debe ser objetiva, ya que busca
ResponderEliminar´
Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello.[cita requerida]
ResponderEliminarLa innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones.[cita requerida]
Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA ha pasado de ser la agencia de desarrollo regional a ser un instrumento especializado fundamentalmente en el fomento de la innovación en la sociedad andaluza. Para ello, está realizando un gran esfuerzo en la labor de apoyo al empresariado andaluz: desde la gestión y concesión de incentivos a las empresas, a la gestión de proyectos y programas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, así como a la construcción de infraestructuras industriales y tecnológicas.
ResponderEliminarSin embargo, durante los últimos meses, la Agencia IDEA ha dado un paso más llevando a cabo la segunda modernización de sus estructuras y actividades, redefiniendo su misión y estrategias para asumir de manera rotunda el papel de motor de la innovación y de líder del desarrollo económico de Andalucía.
Nuevas metas
■Elevar la competitividad y productividad de las empresas andaluzas.
■Multiplicar el número de empresas innovadoras de alto rendimiento, de media y alta tecnología y globales.
■Convertir a Andalucía en una región atractiva de:
•Inversión extranjeras/nacional.
•Ideas y proyectos innovadores.
■Fortalecer el sector industrial andaluz, con mayor número de empresas y de mayor tamaño.
Principales áreas de actuación
Las competencias de la Agencia IDEA son:
■Impulso de los principales clusters de Andalucía
■Atracción de inversiones y empresas nacionales e internacionales.
■Gestión estratégica de la cartera de inversiones de la Agencia IDEA.
■Actuaciones singulares en el apoyo a los grandes proyectos empresariales de inversión y a empresas que atraviesen dificultades coyunturales de carácter financiero, de mercado, tecnológico, etc.
■Orden de incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial.
■Creación de un marco y un mecanismo de apoyo para la potenciación de empresas de alto crecimiento.
■Desarrollo y mejora de suelo e infraestructuras productivas.
Del Taller sobre la relaciòn de este curso , polìticas de investigaciòn y eje estratègico concluimos que:
ResponderEliminarEs necesario un recurso humano de calidad por parte del formador y el formado.
Se necesitan fuentes de financiamiento ¡sino se invierte no se logra!
Impulsar el desarrollo de investigaciones en todas las àreas.
Plataforma de punta, estructuras adecuadas para la enseñanza y la pràctica.
Retos: lograr dotar de un conocimiento amplio en materia de investigaciòn a los estudiantes de manera que se convierta en un campo de su total dominio.
Es necesarario extrapolar lìneas de investigaciòn de manera que sean conocidas y aplicadas de forma colaborativa... todo esto debemos lograrlo para subir de la posiciòn 87 a una màs respetadas ya que tenemos un buen equipo de investigadores pero son pocos aùn ( explicarè en otro comentario) necesitamos estar actualizados en las nuevas tendencias investigativas.
Grupo de Flor, velkis y guadalupe
¿Qué es Innovación?
ResponderEliminarLa palabra innovación proviene del sustantivo latino
Según el criterio de la Academia, el prefijo in-, de origen latino, en su primera acepción equivale a
obtención o extracción de algo, que resulta nuevo, a partir del interior de una realidad determinada Innovación sería, entonces, tanto el ingreso de algo nuevo,
En suma, podemos afirmar que la innovación es una realización motivada desde fuera o dentro de
la escuela que tiene la intención de cambio, transformación o mejora de la realidad existente en la
cual la actividad creativa entra en juego.
innovatio. Su étimo es novus, que constituye la
base de un extenso campo léxico:
novo, novitas, novius, renovo, renovatio, renovator, innovo e
innovatio
Es interesante resaltar la existencia en latín del verbo novo (novare), sin prefijo, cuyo significado equivale al de los verbos innovar y renovar (RIVAS, 2003). en, adentro, dentro de, al interior interioridad, sea como introducción de algo nuevo proveniente del exterior; sea como dentro de una realidad preexistente, cuanto la extracción o emergencia de algo, que resulta nuevo, del interior de una realidad preexistente.
1.2¿Qué es Innovación Educativa?
Varios autores han aportado con definiciones de innovación educativa. Entre ellos está Jaume
Carbonell (CAÑAL DE LEÓN, 2002: 11-12), quien entiende la innovación educativa como:
“(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los
cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La
innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se
detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la
comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la
realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e
intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza
y aprendizaje. La innovación, por tanto, va asociada al cambio y tiene un componente –
explícito u oculto- ideológico, cognitivo, ético y afectivo. Porque la innovación apela a la
subjetividad del sujeto y al desarrollo de su individualidad, así como a las relaciones teoríapráctica
inherentes al acto educativo.”
Por su parte, Francisco Imbernón (1996: 64) afirma que:
“la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas,
propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones
problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica
institucional de la educación”.
De otro lado, Juan Escudero (PASCUAL, 1988: 86) señala que:
Está fuera de toda discusión que hoy estemeos en el centro de la revolución tecnológica más importante, la cual tiene un impacto decisivo en dos dimensiones fundamentales de la experiencia humana: el tiempo y el espacio.
ResponderEliminarLas transformaciones económicas, sociales y organizativas dadas por el sistema de relaciones que operan a través de los flujos espaciales, como las telecomunicaicones, los sistemas de transporte rápido, etc. están conformando un nuevo modelo de organización social que redefine la estructura de los estados, regiones y territorios a nivel mundial y toca a todos los ámbitos de la organización social, desde la producción hasta el marketing, del tiempo libre a la política, hasta extenderse a nuevas formas de control y vigilancia.1
Sin embargo, la innovación tecnológica no es un "Prometeo Desencadenado" imposible de controlar, aunque tenga contenidos propios que puedan incidir sobre las características de la mutación. La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación y desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la manera en la que nace, crece y se difunde depende de un conjunto de factores sociales, económicos y organizativos. Entonces se vuelve importante analizar, como sugería Nathan Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra quw comprende los mecnismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para reconsiderar la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, no según una lógica lineal y unidireccional, sino circular y sistemática. 2
Hay que considerar la naturalezaa compleja del proceso innovador y de la relación entre innovación tecnológica y sociedad. La innovación no es sólo la aplicación de los resultados de investigación y desarrollo a alto nivel, sino que también es el resultado de capacidades emprendedoras, estratégicas, de decisión, organizativas e imaginativas.
Sugiero por lo tanto, un acercamiento a la innovación tecnológica de carácter sistemático que si bien subraye la fuerte interdependencia entre tecnología, economía, política, cultura y contexto territorrial, supere este modelo sistémico tradicional, en cuanto esté en grado de trasladar la visión teórica a estrategias socio-políticas. Esta definición permite leer la tecnología como organización social y, por lo tanto, no sólo tner una mayor comprensión de las relaciones que se desarrollan entre sociedad y ambiente, sino reconstruir a partir de la sociedad la relación que se establece entre la tecnología y su uso. De esta manera es posible hacer un discurso concreto sobre la innovación tecnológica, individualizando sus potencialidades, evaluando sus límites y describiendo el impacto diversificado sobre el territorio y sobre ele isitema socioeconómico.
PASOS QUE SE REQUIERE PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN
ResponderEliminarLa investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.
El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:
• Planear cuidadosamente una metodología.
• Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
• De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
La investigación debe ser objetiva, es decir, el investigador debe eliminar las preferencias y los sentimientos personales que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación, y debe resistirse a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que debe emplear todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.
Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada.
Cuando se trata de obtener nuevos conocimientos constituidos por los vestigios que plantea un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la investigación cuya resolución se persigue. El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosas dificultades, la investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y, por lo tanto, factor formativo para la persona que lo ejerce.
Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigado. Sin perjuicio de que estos elementos deben especializarse en la propia naturaleza de los problemas concretos objeto de resolución por parte del investigador.
En resumen, la investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos o elementos:
• Elección del tema
• Objetivos
• Delimitación del tema
• Planteamiento del problema
• Marco teórico
• Metodología
• Desarrollo de la investigación: observación, registro de información (eventos), organización y análisis de datos
• Conclusiones
• Informe.
Prof. Alba Nieto
ResponderEliminar¿Por qué en las universidades públicas y privadas en Panamá, se producen muy pocos artículos basados en investigaciones?
Estas pueden ser algunos de los factores.>
1. Las escasas competencias para hacer investigación científica por parte de los docentes universitarios.
2. La no existencia de equipamiento de laboratorios
3. El escaso presupuesto para lograr nuevos aportes o descubrimientos.
4. Los investigadores científicos no son valorados ni reconocidos
5. Los investigadores no son bien pagados por la institución universitaria o por las dependencias vinculadas a ella.
Grupo:Flor Henríquez, Maraliceth Melamed, Velkis Miranda y Guadalupe Sánchez.
ResponderEliminarREFLEXIÓN
CAMPO DE LA ESPECIALIDAD Y LA DOCENCIA VS. DOCUMENTO BASE
INGLÉS: No sólo debemos investigar sino también documentarnos con las investigaciones realizadas; ya sea ampliándolas o llevándolas al campo práctico de la enseñanza.
MATEMÁTICAS: En el área científica predomina la investigación y las matemáticas son utilizadas como instrumentos. En la docencia se deben promover investigaciones que ayuden a mejorar la enseñanza de las matemáticas.
RELACIONES PÚBLICAS: Desde el campo de mi especialidad este documento nos involucra en esta nueva tendencia mundial y transformadora a nivel superior; enseñándola, practicándola y ejerciéndola. Motivando a los estudiantes en los campos de la investigación.
RETO
Actualizarnos con las nuevas tendencias de la investigación y el uso de las TIC.